Saltear al contenido principal
control de seguridad alimentaria

Control de seguridad alimentaria: ¿Asegurar la calidad o superar la inspección?

Los que trabajamos en el ámbito de la seguridad alimentaria conocemos muchas empresas, pequeñas y/o no tan pequeñas, para las que los sistemas de autocontrol y el cumplimiento diario de las tareas de rellenar los registros de limpieza y desinfección, temperaturas, cloro en el agua, etc, no se perciben como una necesidad, sino como un puro trámite burocrático para superar una posible inspección.

Descubrimos demasiado frecuentemente que nuestros clientes almacenan los papeles y formularios en caóticos montones de carpetas sin apenas datos o ninguno. Poco les importan las periodicidades establecidas en los planes, sin duda fundamentales para garantizar la inocuidad.

Algunos comentan que “el día que disponemos de tiempo los actualizamos sin problema”. Claro pero ¿con qué datos? Pues obviamente “con los necesarios para cumplir” pero que no se corresponden a la realidad ni a los parámetros de un control efectivo, eficaz y útil.

La importancia de un control de seguridad alimentaria efectivo

Esta práctica no solamente constituye un peligro en la garantía de la inocuidad y la calidad de los alimentos, sino que refleja también una falta de rigurosidad e interés en la necesidad de tener un sistema de autocontrol correctamente implementado y ejecutado. Y eso debería cambiar en beneficio no solo del consumidor o usuario sino de la propia empresa.

En el siglo XXI la mayoría de las empresas disponen de dispositivos digitales mediante los cuales pueden realizar los registros con las periodicidades debidas y con aplicaciones fáciles de usar que les permiten seguir las incidencias generadas hasta su solución de forma ágil.

Pero es que además, un sistema de este tipo, al ser digital y automatizado, puede generar información imprescindible para la gestión del negocio y para tomar decisiones adecuadas, basadas en datos rigurosos y fiables.

El ámbito de la seguridad alimentaria debe ocupar el lugar que le corresponde dentro de una organización por muchos motivos, pero especialmente por la importancia estratégica de su cometido, contribuyendo así a que situaciones como la descrita dejen de producirse aún en algunas de nuestras empresas; cada vez menos, pero aún demasiadas.

Contacta con profesionales para hacer de esta tarea un compromiso más de la empresa para garantizar la calidad de sus productos de forma ágil y efectiva, sin causar problemas o preocupaciones para los trabajadores.

Volver arriba