
¿Qué busco en una solución de control APPCC digital?
Cuando las carpetas que almacenan las hojas con los registros de control y la documentación de los planes del sistema de APPCC empiezan a ser ingobernables, llega el momento de aceptar que la digitalización ya no puede esperar más.
Y cuando digo ingobernables, me refiero en algunos casos al desorden, pero también a la poca capacidad de hacer un buen seguimiento, tanto del grado de cumplimiento de los registros con la periodicidad prevista, como de los resultados y de las incidencias generadas.
Y no solo eso. Con la falta de seguimiento, estamos desperdiciando una información de gran valor, sin sacar partido al esfuerzo que supone recogerla ni a las ventajas de tenerla a mano para la toma de decisiones en la gestión diaria y estratégica.
Una vez tomada la decisión de abandonar el papel, y con ello un sistema manual, desorganizado y poco escalable, debemos plantearnos qué cabe buscar en una aplicación APPCC digital para nuestros procesos de seguridad alimentaria.
¿Qué buscar en un sistema APPCC digital?
Facilidad
La primera premisa cuando vamos a pedir a nuestros operarios que cambien el bolígrafo por un dispositivo digital, es que sea muy fácil de usar. Que cada usuario encuentre en la pantalla las tareas que le corresponden, nunca las de otros compañeros, y la introducción de datos sea realmente sencilla. Hacer la vida fácil a quienes van a entrar cada día los registros es la clave del éxito.
Adaptabilidad
Un segundo elemento a considerar es la adaptabilidad del nuevo sistema. El sistema APPCC digital debe amoldarse a las operativas de la empresa y nunca al revés. La empresa tiene unas operativas consolidadas que responden a sus casuísticas particulares y la digitalización debe tenerlo en cuenta. Todo ello sin perjuicio de aprovechar el cambio para mejorar esas mismas operativas, desde la nueva óptica digital.
Generación de informes
Un tercer aspecto importante en la digitalización es la capacidad, o no, del nuevo sistema para generar informes realmente útiles y bien ordenados, mediante opciones de consultas y avisos que garanticen la reacción de la organización cuando corresponda, y la verificación a tiempo real de la realización de las tareas exigidas en cada zona o ámbito de la empresa.
Correcta implementación
Por último, no debemos dejar de pensar en el trabajo de implementación. Una correcta implantación asegurará el éxito y por tanto debe ser realizado por profesionales, y evitar la autoconfiguración que habitualmente es sinónimo de sistema poco flexible, que es incapaz de adaptarse a todas las necesidades presentes y futuras de la empresa. Las empresas evolucionan y el sistema debe evolucionar con ellas.
En conclusión, digitalizar el sistema de autocontrol de la calidad alimentaria (APPCC) es sin duda, un paso en la buena dirección para garantizar un control real y efectivo. Mi consejo es hacerlo con las máximas garantías y por expertos que aseguren que la organización va a trabajar mejor. Cumpliendo esa premisa, tendremos un departamento de calidad capaz por muchos años, de asegurar mejor la inocuidad.