
La tecnología al servicio de la calidad y la seguridad alimentaria
Veo a diario y cada vez más, que las empresas disponen de departamentos de calidad con mucho talento para realizar bien su trabajo, con capacidad para involucrar a toda la organización en el cumplimento de los planes y autocontroles diseñados al efecto, y ello gracias a la buena formación de sus responsables, sin ninguna duda.
Para aprovechar todo ese potencial ahora es el momento de invertir en tecnología, que facilite su trabajo y asegure su capacidad de control en tiempo real y de reacción en caso de incidencias, que para eso existe un sistema de calidad alimentaria.
Los responsables de seguridad alimentaria saben muy bien qué elementos hay que controlar y qué parámetros hay que medir. Esa es su responsabilidad y su área de conocimiento. No les privemos de las herramientas digitales necesarias para que los sistemas de calidad sean realmente eficientes.
En el sector alimentario disponemos afortunadamente del binomio adecuado:
- Responsables de calidad y seguridad alimentaria bien preparados y con capacidad de transmitir a toda su organización la importancia de los autocontroles
- Herramientas tecnológicas como ALLSAPHI OPERA y ALLSAPHI AUDIT que permiten generar estructuras de seguimiento eficientes, controladas a tiempo real de manera centralizada
En ALLSAPHI nos involucramos en las dos partes de la ecuación. Creamos las herramientas tecnológicas necesarias aportando soluciones útiles a los técnicos de calidad, y trabajamos junto a los formadores para que los estudiantes se familiaricen con el trabajo en digital.
En este sentido, estamos presentes en centros como:
- Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y en su programa de Nutrición y Salud.
- Escuela Universitaria de Hotelería y Turismo de Sant Pol de Mar (Universitat de Girona)
- EHTB, Escola d’Hoteleria i Turisme de Barcelona
- JOVIAT H, Escola d’Hoteleria, en Manresa
Así como ofreciendo sesiones de formación sobre las funcionalidades de un sistema digital para el control del sistema APPCC, a los estudiantes de seguridad alimentaria en la Facultad de Farmacia de la Universidad del País Vasco en Vitoria, y en todos aquellos ámbitos en los que nos invitan.
Nuestro objetivo es mostrar a los futuros profesionales que existen herramientas digitales para dar respuesta a las necesidades del control de calidad y que se adaptan perfectamente a los planes y registros que ellos diseñarán en el futuro.
Y digo bien. Son los profesionales de la seguridad alimentaria y la calidad los que diseñarán e implementarán en sus organizaciones los planes y registros en base a sus conocimientos científicos, y deberán elegir correctamente las herramientas digitales asegurándose de su versatilidad, para no quedar atrapados por restricciones generadas por aplicaciones inadecuadas e incapaces de adaptarse a todas las necesidades que se planteen de forma específica en cada empresa.
Atendiendo a estas premisas hemos diseñado todas nuestras soluciones ALLSAPHI. Para garantizar la preservación y optimización (si cabe) de los planes de seguridad alimentaria y calidad establecidos en cada organización, gracias a la capacidad de nuestra aplicación de implementar cualquier tipología de registro y de KPI para su seguimiento.
El proceso de digitalización es siempre un buen momento de mejorar procesos desde una mentalidad digital, siempre atendiendo a las necesidades de la empresa. ALLSAPHI no se quedará atrás y atenderá cualquier necesidad que se plantee, aportando soluciones precisas y tan específicas como sea necesario.
Un sistema de calidad y seguridad alimentaria requiere de buenos profesionales trabajando con buenas herramientas tecnológicas para ser realmente eficiente y relevante, exactamente igual que ocurre con el resto de los departamentos de la empresa.